En un país donde el precio de los combustibles tiene un peso directo en la economía doméstica y la movilidad cotidiana, entender la evolución del costo por litro resulta fundamental. Este análisis detalla las cifras clave de junio de 2025 en las principales marcas, muestra los movimientos de meses anteriores y ofrece comparaciones con el mercado internacional. Con datos actualizados y una perspectiva integral, podrás visualizar la dinámica competitiva entre petroleras que marcan la pauta en Argentina.
Este informe reúne información esencial sobre los ajustes aplicados en junio de 2025 en distintas estaciones de servicio, así como los movimientos registrados en mayo y abril. Con esta visión, comprenderás cómo variables macroeconómicas e internacionales influyen en el valor de un insumo tan necesario como la gasolina y el diésel, y cómo estos cambios repercuten en el bolsillo de cada conductor.
Precios Actuales y Variaciones
En junio de 2025, YPF inauguró los ajustes del mes en la Ciudad de Buenos Aires, con subas de entre $10 y $14 por litro que representan un incremento promedio del 1% respecto al mes anterior. Los precios quedaron configurados de la siguiente manera en sus estaciones de servicio urbanas:
– Nafta Súper: $1.184/litro (anteriormente $1.173)
– Nafta Premium (Infinia): $1.403/litro (antes $1.389)
– Gasoil (Diésel 500): $1.190/litro (antes $1.178)
– Gasoil Premium (Euro/Infinia Diésel): $1.374/litro (antes $1.360)
En Puerto Iguazú, Shell y YPF también ajustaron sus valores:
Shell – Nafta Súper: $1.365/litro, Nafta V-Power: $1.586/litro, Fórmula Diésel: $1.388/litro, Diesel V-Power: $1.614/litro.
YPF – Nafta Súper: $1.288/litro, Nafta Infinia: $1.486/litro, Infinia Diésel: $1.489/litro.
A nivel nacional, los ajustes mensuales de combustibles se aplican siempre el primer día de cada mes. Tras una baja promedio del 4% en mayo, impulsada por la caída del valor internacional del crudo, se produjo una leve recuperación a mediados de mes debido a cambios en el precio de los biocombustibles.
Factores que Influyen en los Precios
La variación del litro de gasolina no responde a un solo elemento, sino a la interacción constante de múltiples factores. Entre los principales encontramos:
- El valor internacional del petróleo y su repercusión directa en los costos de importación y refinación.
- Las políticas impositivas nacionales y regionales que definen gravámenes y subsidios.
- La incorporación y precios de biocombustibles, por ejemplo el bioetanol de caña de azúcar, cuyo precio mínimo para junio se fijó en $792,122 por litro.
- La dinámica competitiva entre petroleras, donde el líder suele marcar tendencia y los demás siguen para no perder cuota de mercado.
Comparativa Internacional
Para contextualizar el precio en Argentina, conviene observar las proyecciones de Estados Unidos para 2025. Se espera un precio promedio de gasolina de $3.72 por galón en el tercer trimestre y $3.76 en el cuarto. En diésel, el promedio anual rondaría los $3.66 por galón.
Al convertir estos valores, considerando que un galón equivale a 3.785 litros, el costo por litro oscilaría entre $0.98 y $0.99, aunque este cálculo varía en función del tipo de cambio informal y tributos locales. De esta forma, el precio argentino, incluso teniendo en cuenta impuestos internos y márgenes de las estaciones de servicio, puede resultar competitivo cuando se expresan en dólares.
Tabla Resumen de Precios
Contexto Económico y Perspectivas
La sensibilidad del mercado de combustibles en Argentina es notoria. Factores como la cotización del dólar, políticas fiscales y el precio internacional del crudo generan impacto en el bolsillo de los consumidores y en el costo logístico de transporte de bienes.
En el corto plazo, se anticipan nuevos ajustes vinculados con el comportamiento del precio global del petróleo, decisiones del gobierno en materia de retenciones e impuestos, y la evolución del mercado de biocombustibles. El desafío para los usuarios consiste en planificar sus gastos, optimizar consumos y considerar alternativas de movilidad, como compartir viajes o vehículos eficientes.
Conclusión
Entender los ajustes mensuales de combustibles y sus causas permite tomar decisiones informadas al momento de llenar el tanque. Aunque las subas de junio fueron moderadas, la historia reciente demuestra que los precios pueden variar con rapidez si cambian las condiciones internacionales o las políticas internas. Mantenerse actualizado y comparar costos entre estaciones puede significar un ahorro significativo a lo largo del año.
Finalmente, al analizar las tendencias locales e internacionales, se evidencia la importancia de diversificar las fuentes de energía, invertir en tecnologías más limpias y exigir transparencia en la formación de precios. De este modo, los consumidores podrán anticiparse a futuras fluctuaciones y adaptar su consumo para minimizar el impacto en su economía personal.
Referencias
- https://www.ambito.com/economia/los-combustibles-volvieron-aumentar-junio-cuales-son-los-nuevos-precios-la-nafta-y-el-gasoil-n6151548
- https://www.cadenaderadios.com.ar/noticia/74675_energa-fij-nuevos-precios-mnimos-para-junio-de-2025.htm
- https://www.h2foz.com.br/es/argentina/gasolina-diesel-junho-2025-puerto-iguazu-argentina/
- https://www.infobae.com/economia/2025/05/31/desde-esta-medianoche-regiran-nuevos-precios-para-nafta-y-gasoil-en-todo-el-pais/
- https://www.iprofesional.com/actualidad/429686-este-domingo-sube-la-nafta-cuanto-costara-el-litro-en-junio
- https://www.tvazteca.com/estados-unidos/de-cuanto-sera-el-precio-de-la-gasolina-en-estados-unidos-durante-el-2025-me
- https://www.pagina12.com.ar/830439-el-gobierno-aumento-este-domingo-la-nafta-y-el-gasoil